miércoles, 23 de septiembre de 2015

Suaqui de Batuc 1958 Fiestas de la Candelaria


1 comentario:

  1. Tristemente cuando fue a principios de los años sesenta cuando el agua de la nueva presa cubrió los pueblos de Batuc, Suaqui y Tepupa.
    Batuc, Sonora, fue un pueblo fundado por los jesuitas en el año 1629, mejor conocido como Batuco viejo, en 1964 fue desaparecido por la inundacion provocada con la construccion de la presa Plutarco Elias Calles, la llamada presa del novillo. Tambien hubo otros dos pueblos que desaparecieron : Suaqui de Batuc y el famosisimo Tepupa al cual le compusieron el corrido viva tepupa.
    Cuentan los abuelitos de esa epoca que vivian principalmente de la agricultura, ganaderia, comercio y la mineria, que existia una mina llamada de guatamo la cual fue una de las principales fuentes de trabajo proporcionaba plomo y plata.
    En esa epoca era un pueblo grande cabecera municipal de los pueblos cercanos, pero despues de la inundacion los 3 pueblos inundados pasaron a ser parte del Municipio San Pedro de La Cueva, Sonora.
    Los pobladores se fueron a vivir a tres sitios diferentes: San Jose de Batuc. San Fco de Batuc, quienes de nuevo fueron desalojados y reubicados en la colmena cerca de Hermosillo, otra parte se establecio Hermosillo.
    Suaqui
    La cabecera municipal era el pueblo de Suaqui, situado entonces a la orilla del arroyo que llevó su nombre. Primitivamente se le llamó "San Ignacio de Suaqui". En 1960 tenía una población de 1677 habitantes distribuidos en 25 localidades, siendo sus categorías políticas: un pueblo, 19 ranchos, dos congregaciones y tres minerales. Su densidad era de población de 1.77, habitantes por Km2. Suaqui limitaba al Norte con el municipio de Tepache, al Este con los de Sahuaripa y Bacanora; al Sur con el de Soyopa y al Oeste con San Pedro de la cueva, Batuc, Tepupa y Villa Pesqueira. Contaba con una superficie de 942.33Km2 y estaba situado a 29° 12' 20° de latitud Norte y 109° 41' 53° longitud occidental de Meridiano de Greenwich, a una altitud de 373 metros sobre el nivel del mar.

    Tepupa
    Esta ubicado en el Estado y al igual que los municipios anteriores pertenecio al distrito judicial de Ures. Fue una dependencia del municipio de Batuc hasta que el 12 de noviembre de 1923, por decreto, le fue otorgada la autonimia municipal. Fue incorporado nuevamente a Batuc por la ley No. 68 de diciembre 26 de 1930 y finalmente mediante la ley No. 28 el 23 de noviembre de 1935.
    Esta situado cerca del Rio Moctezuma. Su población era de 522 habitantes, sumando en total 572 personas distribuidas en 9 localidades; Un pueblo y 8 ranchos, tenia una densidad de 2.59 habitantes por Km2.

    Batuc
    Bautc se encontraba ubicado en la zona Oeste del Estado y tambien pertenecia al distrito judicial de Ures. La cabecera municipal era el pueblo de Batuc, situado al margen derecho del Rio Moctezuma. Fue fundado en 1629 por el misionero jesuita Juan Mendoza como pueblo de mision bajo el nombre de "Nuestra SEñora de La Asuncion de Batuc".
    En 1960, Batuc tenia 1448 habitantes, con una densidad de poblacion de 7.07 personas por Km2 distribuidos de un pueblo, seis ranchos, una hacienda, una congregacion, un molino y un mineral.

    ResponderBorrar